Acción social

Trabajamos para combatir la soledad no deseada y el aislamiento social con acompañamiento emocional y la participación social. Queremos garantizarles una inclusión social y mejorar su salud emocional.

 

Acompañamiento emocional

 

Cada persona mayor recibe una visita semanal y llamadas de una persona voluntaria durante dos horas en su domicilio, residencia o centro de día. Pero también hay personas mayores que sienten soledad en los hospitales; por eso, acompañamos a las que no reciben visitas.

En ese tiempo la persona rompe su rutina de soledad y aislamiento y disfruta de compañía de calidad. Poco a poco, se establece un vínculo afectivo y de confianza con la persona voluntaria.

Persona mayor acompañada desde Amigos de los Mayores

Amigos de los Mayores es una gran ayuda para mí. Estoy muy sola y cuando me llaman es un consuelo. Por eso, les doy las gracias por todo; por la compañía de mi Montse, que viene cada jueves y estoy muy contenta con ella, y porque me llevan a conocer sitios nuevos con las Vacaciones Amigas.

Adoración Redondo

 

Llamadas Amigas: acompañamiento telefónico

 

Más allá de la presencialidad, mediante el programa 'Llamadas Amigas' acompañamos telefónicamente a personas mayores que sufren soledad no deseada. En un contexto como el actual, el teléfono se ha convertido en un gran aliado que nos permite acompañar emocionalmente a personas mayores de toda España de una forma rápida y sencilla. De la misma manera, el programa facilita la participación voluntaria a personas que tienen poco tiempo o que tienen dificultad para desplazarse a lugares donde poder desarrollar su acción voluntaria.

 

Actividades de socialización

 

Debemos fomentar espacios de socialización y una red de contactos mediante actividades lúdicas para aumentar su participación y subrayar su valor social. Además, el trabajo que hacemos con otras entidades les permite participar en más proyectos comunitarios y crear una red social aún más fuerte. Si logras que una persona mayor salga de su casa, logras insuflarle la ilusión por asistir a una fiesta, taller o actividad. Es una oportunidad ideal para romper su soledad, redescubrir el gusto de hacer amistades y darse cuenta de que nunca han estorbado.

Para ellas, los días más complicados son los que compartían con su familia y amistades. Los recuerdos de los seres queridos que ya no están, los momentos de alegría alrededor de una mesa o la magia de compartir la tradición ahora son recuerdos vacíos que agravan la soledad y la nostalgia. Por eso, queremos disfrutar con ellas las fiestas y recordarles que a muchas personas les importan.

  • Barrios Amigos. La prevención de la soledad de las personas mayores a través de las relaciones de amistad y de las redes de apoyo vecinal es esencial. Por eso, en Aragón tenemos el proyecto Barrios Amigos, fundamentado en el trabajo comunitario y en red con el resto de organizaciones y recursos del barrio. 
  • Actos culturales y tradiciones: Las Fallas, Navidad, Sant Jordi, El Pilar o San Juan son fechas especiales durante las cuales queremos disfrutar juntos y juntas de fiestas y actos que alejan a las personas mayores de su soledad, mientras las hacen partícipes de nuevo de la tradición que nos han transmitido.
  • Verano en Compañía: el verano y, especialmente, la temporada de vacaciones, es uno de los momentos más importantes del año a la hora de acompañar a las personas mayores. Mediante un programa de actividades, encuentros y salidas, creamos espacios de convivencia, ocio y recuperación anímica. Les permite salir de sus domicilios, disfrutar de talleres y actividades, establecer nuevos vínculos de amistad y compartir vivencias, alejándolas de un verano en el que su soledad contrasta con las vacaciones del resto de la ciudadanía.
  • Actividades y salidas: organizamos actividades, talleres, visitas y excursiones en las ciudades y barrios en los que actuamos, facilitando el acceso de las personas mayores al ocio y cultura de su zona. Tales experiencias son la excusa para intercambiar puntos de vista, anécdotas e inquietudes con diferentes personas que, pese a la cercanía de sus domicilios, no se conocen.

    Uno de los ejemplos más simbólicos son los talleres y encuentros que se organizan en el marco del proyecto 'La bufanda de la yaya', con el cual unimos solidaridad, amistad y artesanía. El objetivo es crear un espacio de socialización, aunque en realidad va más allá: da valor a las personas mayores, les empodera, se fomenta el traspaso de conocimiento y el intercambio intergeneracional y facilita vías de participación solidaria, a la vez que se recaudan fondos para la lucha contra la soledad no deseada.
     
  • Tertulias a domicilio. Para todas aquellas personas que no puedan salir de casa por cuestiones de movilidad hay grupos de tres o cuatro personas voluntarias y/o mayores que visitan al o la mayor en su hogar y pasa un gran rato acompañado/a.